Alquilar sin ser propietario: cómo ganar dinero con Airbnb sin tener una propiedad

Alquilar en Airbnb sin ser propietario

Alquilar en Airbnb se ha convertido en una práctica cada vez más popular entre los viajeros que buscan opciones económicas y auténticas para su alojamiento. Sin embargo, no todo el mundo tiene una propiedad para ofrecer. ¿Es posible alquilar en Airbnb sin ser propietario? Aunque difícil y poco habitual, es posible emplear esta plataforma para generar una segunda fuente de ingresos.

¿Qué pasa si alquilo un piso que no es mio?

Si tienes la intención de alquilar una vivienda en Airbnb que no es tuya, es importante que sepas que estás asumiendo una gran responsabilidad y que debes tener en cuenta los riesgos que esto implica. En primer lugar, si no tienes la autorización del propietario para subarrendar su propiedad, puedes estar incurriendo en un delito civil y administrativo, lo que puede conllevar desde sanciones económicas hasta la rescisión del contrato.

Además, es importante que sepas que para ofrecer una vivienda como alquiler vacacional, es necesario cumplir con leyes y normativas locales. Dependiendo de la ciudad en la que te encuentres, es posible que existan regulaciones específicas que debas cumplir para alquilar una propiedad turística de forma legal. Estas regulaciones pueden incluir requisitos de seguridad o normas de higiene y sanidad, entre otros.

¿En qué consiste el subarriendo de una propiedad?

El subarriendo de una propiedad es una práctica en la que el inquilino de un inmueble, a su vez, realquila una parte o la totalidad del espacio a otra persona. Esto implica que el subarrendatario tendrá acceso y uso del espacio en cuestión, pero siempre bajo la supervisión y autorización del arrendatario original. Es importante mencionar que el subarrendamiento debe ser acordado y negociado previamente en el contrato de arrendamiento, de lo contrario puede ser considerado ilegal e invalidar el acuerdo inicial.

¿Qué dice la Ley de Arrendamientos Urbanos sobre el subarriendo?

De acuerdo con el artículo 8 de la LEY 29/1994, del 24 de noviembre, sobre Arrendamientos Urbanos, el arrendatario no podrá ceder el contrato sin el consentimiento por escrito del arrendador. Para hacerlo, necesitan cumplirse ciertos requisitos, entre los que está dejar el consentimiento por escrito del propietario del inmueble y que el precio del subarriendo no podrá exceder, en ningún caso, del que corresponda al arrendamiento.

Alquilar en Airbnb sin tener una propiedad

Si vives de alquiler en un inmueble que no es de tu propiedad y tienes intención de subarrendarla, debes saber que el arrendador tiene la facultad de resolver el contrato. Alquilar una propiedad en Airbnb sin ser el dueño puede ser una opción muy interesante para generar ingresos, pero también un riesgo. Si el propietario demuestra que se está subarrendando sin autorización, tendrá el derecho a rescindir el alquiler y proceder al desalojo.

Antes de que el desahucio se ejecute, el propietario debe enviarte un burofax para informarte y requerir que no continúes con esta práctica. Si persiste el incumplimiento, se procede a resolver el contrato y solicitar el desalojo, para lo cual podría ser necesario un procedimiento judicial.

Riesgos y precauciones a tener en cuenta

La resolución del contrato de alquiler es solo uno de los muchos problemas a los que te puedes enfrentar. De ello se  derivan otros problemas legales con consecuencias civiles o financieras. De hecho, se establecen penas de 1 a 4 años según el artículo 251 del Código Penal para todas aquellas personas que “atribuyéndose falsamente sobre una cosa mueble o inmueble facultad de disposición de la que carece, bien por no haberla tenido nunca, bien por haberla ya ejercitado, la enajenare, gravare o arrendare a otro, en perjuicio de éste o de tercero”

A esto se suma la pérdida de las coberturas en los seguros. Así, como anfitrión, pierdes las garantías que protección que recogen los términos para anfitriones de Airbnb, pero también las que se pudieran recoger en las cláusulas del seguro de la vivienda.

Cómo ganar dinero con Airbnb sin ser propietario

Una forma de ganar dinero con Airbnb sin ser propietario es convertirse en coanfitrión. Esta opción permite a los dueños de viviendas que no pueden administrar sus propiedades pero tienen interés en el alquiler vacacional, contratar a personas  para ayudarlos con la creación de perfiles, la comunicación con los huéspedes y, en general, con la gestión. Como coanfitrión, podrías vivir en la vivienda a cambio de alquilar una parte a turistas. Este modelo te obligaría a convivir con huéspedes y a compartir las zonas comunes. 

Sin embargo, esta opción no es la más habitual y resulta poco atractiva para las personas que viven de alquiler y quieren generar una segunda fuente de ingresos sin renunciar a su independencia y tranquilidad. Por ello, muchas personas se preguntan si es posible realquilar la vivienda únicamente cuando ellos no se encuentran en la estancia, por ejemplo, los fines de semana o durante las vacaciones. Lo cierto es que existe la posibilidad, pero hay un procedimiento que seguir y unas normativas que cumplir.

Establece un acuerdo en el contrato de alquiler con el propietario para ofrecer su casa en Airbnb

Si deseas alquilar una propiedad en Airbnb sin ser su dueño, la opción más común es llegar a un acuerdo con el propietario del inmueble.. Debes asegurarte de que el propietario esté de acuerdo en alquilar su propiedad en Airbnb y negociar los términos y condiciones dentro de los límites que marca la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Una vez que hayas llegado a un acuerdo, asegúrate de tener todo por escrito. Es importante redactar un contrato de arrendamiento que respalde los términos acordados entre ambas partes. Además, debes incluir cláusulas específicas que protejan los intereses de ambas partes en caso de posibles inconvenientes.

Utiliza el servicio de arbitraje de alquileres de Airbnb

Si estás interesado en alquilar en Airbnb sin ser propietario, otra opción es utilizar el servicio de arbitraje de alquileres de Airbnb. Esto implica arrendar una propiedad a largo plazo y luego subarrendarla a los usuarios de Airbnb. Si decides utilizar este servicio, es importante que negocies un acuerdo claro y por escrito con el propietario de la propiedad. Además, deberás asegurarte de tener todas las licencias y permisos requeridos, investigar las regulaciones locales y estatales, y seguir todas las leyes y regulaciones de Airbnb. 

Ten en cuenta que esta opción de arbitraje puede ser más compleja y requerir más trabajo y compromiso que simplemente alquilar una propiedad en Airbnb que ya es tuya. Pero si lo haces bien, puede ser una manera de generar ingresos pasivos significativos sin ser propietario de una propiedad.

Recuerda obtener todas las licencias y permisos necesarios

¿Ya tienes el consentimiento del propietario? Entonces ahora debes cumplir con la normativa en materia de alquiler turístico. En este sentido, debes asegurarte de cumplir con dos tipos de normativas: las leyes de tu territorio y la normativa interna de Airbnb. Para ello, debes comprobar las regulaciones que se aplican a tu territorio y asegurarte de cumplir también con normativas internas de Airbnb.

Consigue la licencia turística

Esta licencia es obligatoria para poder hacer uso turístico de la vivienda y dado que la regulación está en manos de las comunidades autónomas, cada territorio establece sus propias condiciones. Además, entidades locales como los ayuntamientos pueden establecer condiciones más estrictas para solicitarlas. Generalmente va ligada a la presentación u obtención de otros documentos, como la cédula de habitabilidad o el certificado energético.

En cualquier caso, debes informarte sobre la normativa aplicable en tu zona y asegurarte de cumplirla al pie de la letra. No hacerlo puede acarrear importantes sanciones económicas y legales. En definitiva, obtener la licencia de alquiler vacacional es fundamental para proteger tus intereses como propietario y garantizar una experiencia satisfactoria para los huéspedes.

Otras formas de ganar dinero en Airbnb sin tener una propiedad

Si no tienes una propiedad para alquilar en Airbnb, aún puedes ganar dinero en la plataforma. Una forma de hacerlo es ofrecer servicios de administración de propiedades para alquileres a corto plazo. Al encargarte de todo el proceso, desde la reserva y la comunicación con los huéspedes hasta la limpieza y el mantenimiento, podrás ganar una comisión por cada reserva. Otra opción es asociarte con propietarios que estén dispuestos a ofrecer su propiedad en Airbnb y ofrecerles tus servicios de administración.

Como ves, la tarea puede parecer desafiante pero existen procedimientos que te permiten dedicarte al alquiler vacacional con todas las garantías de la ley. Es cuestión de acordar por escrito con el propietario del inmueble todas las condiciones y conseguir los permisos y licencias necesarias para operar según las normativas locales. Una vez que las hayas obtenido y te hayas registrado como anfitrión de Airbnb, podrás empezar a subarrendar la vivienda como alquiler vacacional sin ser propietario.

Últimas publicaciones

Información para propietarios

¿Propietario de una vivienda vacacional sin licencia turística?

Te ayudamos con la tramitación para que consigas los permisos necesarios. Pon tu inmueble en regla y disfruta de la tranquilidad de generar una segunda fuente de ingresos mientras ofreces todas las garantías a tus huéspedes.

Recursos que pueden INTERESARTE: