Alquilar sin licencia turística en España. ¿Se puede?

mujer cocina en pijama en un apartamento

Alquilar una propiedad como vivienda vacacional es una forma excelente de obtener una segunda fuente de ingresos ya que los turistas están dispuestos a pagar más en comparación a un alquiler tradicional. Dada la gran afluencia de turistas en nuestro país y el aumento del coste de la vivienda, cada vez más personas dan el salto a este nuevo modelo de negocio. Sin embargo, ¿es posible alquilar sin licencia turística una vivienda? Sigue leyendo si quieres saber más sobre las obligaciones a las que estás sujeto como propietario.

¿Necesito una licencia turística para alquilar en AirBnb?

Para que puedas arrendar tu inmueble como alquiler vacacional, en España es obligatorio solicitar una licencia turística. Este documento se emite por la administración local y es lo que permite a un propietario alquilar su apartamento turístico a terceros con todas las garantías de la ley. Como su emisión está sujeta a las regulaciones locales, es importante conocer la normativa de cada territorio ya que algunas localidades establecen sus propias condiciones.

A esto hay que sumar el resto de requerimientos exigidos a los servicios turísticos. Es habitual que las comunidades autónomas exijan una declaración responsable y el cumplimiento de varios requisitos para garantizar la seguridad tanto del propietario, como de los huéspedes y el resto de inquilinos.

¿Qué pasa si alquilo un piso vacacional sin licencia turística?

Alquilar una propiedad sin una licencia turística puede tener consecuencias legales graves. Si un propietario alquila una propiedad sin los debidos permisos, está cometiendo una infracción y puede ser multado y enfrentar cargos por ello. Además, el propietario también se enfrenta al cierre de la propiedad y el cese de toda actividad económica relacionada con el alquiler turístico.

A esto se suman otros riesgos derivados de la falta de permisos. Como hemos visto, la solicitud de la licencia conlleva también la firma de una declaración responsable y viene acompañada del cumplimiento de unos requerimientos, entre ellos, el seguro de responsabilidad civil. Si un propietario no tiene una licencia turística, es posible que tampoco tenga acceso a seguros de responsabilidad civil, lo que significa que es responsable de cualquier lesión o daño causado a los huéspedes.

El único trámite para evitar una reclamación con tu alquiler vacacional es inscribir tu vivienda en el registro de turismo como alojamiento para turistas

Multas por alquilar un piso sin licencia con fines turísticos

No es la primera vez que Turismo amenaza con multar a quienes se atrevan a alquilar sin licencia turística. Denuncia a la que también se han sumado el sector hotelero y que en última instancia, han supuesto algún que otro susto a plataformas web como Airbnb, Booking o Homeaway, con sanciones que han llegado a los 60.000€

Estos titulares no dejan de repetirse año tras año, con la diferencia de que la ‘recaudación’ de la administración es cada vez mayor. Un ejemplo es el reciente caso de La Marina, en Ibiza, donde el Consell d’Eivissa ha multado con 20.000€ a un propietario por alquilar de forma fraudulenta, o los 10.000€ de sanción a un propietario de Santiago de Compostela. Con datos así, uno de lo debe pensar dos veces antes de alquilar sin licencias viviendas con fines turísticos.

¿Cuándo se considera vivienda con fines turísticos?

La administración considera una vivienda de uso turístico cuando el arrendamiento se produce en un corto plazo de tiempo y no se arrienda al mismo huésped durante más de dos meses seguidos. A esto se suman otras peculiaridades, como la promoción del inmueble en portales turísticos o el alquiler con fines lúdicos (turismo, vacaciones y ocio).

Quiero solicitar la licencia turística. ¿En qué organismo presento la declaración?

Si ya tienes clara la importancia de cumplir con la normativa y entiendes la importancia de tramitar la licencia para alquilar tu piso turístico, debes saber que desde el año 2013, la administración estatal derivó a las comunidades autónomas la competencia que regula esta materia. Es por ello que cada territorio tiene vía libre para decidir los requisitos para poner un alojamiento turístico. Como la normativa es tan abultada, si no sabes por dónde empezar lo mejor es deelgarlo en una empresa de gestión de licencias turísticas. 

Además, los ayuntamientos pueden exigir condiciones más estrictas a las que imponen las provincias o las comunidades autónomas. En general, el trámite se realiza en el registro de turismo (u órgano equivalente) de cada comunidad. Si estás pensando en inscribir tu propiedad para obtener la certificación, podemos ayudarte. Lo único que tienes que hacer es rellenar el formulario de contacto de nuestro sitio web y nosotros nos ponemos en contacto contigo de forma inmediata. Es la forma más eficaz de conseguirla en tiempo y forma, cumpliendo con ello todas las garantías previstas en la ley.

Últimas publicaciones

Información para propietarios

¿Propietario de una vivienda vacacional sin licencia turística?

Te ayudamos con la tramitación para que consigas los permisos necesarios. Pon tu inmueble en regla y disfruta de la tranquilidad de generar una segunda fuente de ingresos mientras ofreces todas las garantías a tus huéspedes.

Recursos que pueden INTERESARTE: