¿Cómo comprobar una licencia turística?

hombre comprueba licencia turística de un piso

¿Has notado cómo cada vez hay más pisos turísticos? La masificación de la vivienda vacacional no solo inunda ciudades, sino también pequeñas localidades. La oportunidad de conseguir una segunda fuente de ingresos ha hecho que el número de viviendas turísticas no haga más que multiplicarse. Sin embargo, a medida que el mercado crece, también lo hacen las preocupaciones de propietarios, inquilinos y vecinos. Para poner freno a esta situación, las distintas administraciones locales están promoviendo acciones para regular la situación, entre ellas, facilitar que los usuarios puedan comprobar una licencia turística y saber si un piso cumple con la normativa.

¿Cuándo se considera que un piso turístico es legal?

Los pisos o viviendas turísticas deben cumplir con regulaciones establecidas por las leyes autonómicas, para lo cual es imprescindible inscribirse en el registro de la autoridad local competente. El propietario debe enviar la documentación al organismo turístico para registrar la propiedad como vacacional, que tras su validación, le concede un número de registro público que debe mostrarse de forma visible en las plataformas donde se anuncie, como Airbnb o Booking.

Aunque este primer paso ofrece algunas garantías, en muchas ocasiones sigue siendo insuficiente para los huéspedes al no tener medios para comprobar la validez de esa información. Es el caso de los anfitriones que utilizan números falsos, como este caso reciente, que le acarreó una multa de 20.000€ por alquilar sin licencia turística. A esto se suma el reto de las plataformas por adaptarse a las exigencias de la administración, y es que algunos portales pueden no contar con apartados donde mostrar claramente el número de registro

¿Por qué me interesa comprobar una licencia turística?

Como huésped, que un inmueble cumple con la normativa es crucial para garantizar la calidad tu estancia. Aunque las exigencias varían entre territorios, hay aspectos comunes, como que las viviendas deben contar con cédula de habitabilidad, mobiliario adecuado, disponer de sistema de calefacción y atención telefónica a emergencias, bomberos y policía local. A esto se suman las exigencias de seguridad, y es que el propietario está obligado a firmar un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños a otras personas o propiedades. 

¿Cómo puedo saber si un piso tiene licencia turística?

En función del territorio en el que residas, el acceso a estos datos puede resultar complicado. Desde que en el año 2013 el Estado otorgarse a las Comunidades Autónomas la competencia para regular las viviendas vacacionales, cada localidad ha establecido sus mecanismos de regulación y control. Esto explica que algunos municipios tengan habilitado un localizador para comprobar si un piso turístico tiene licencia, y otros no. Para facilitarte la búsqueda, hemos recopilado un listado de aquellos territorios donde se proporciona información al respecto:

Buscador de apartamento turístico legal

¿Y si no está registrado como de uso turístico?

Que una propiedad no cuente con un número de registro no significa que sea una vivienda turística ilegal. Si no hay actividad comercial, hay varios casos en los que una vivienda no puede obtener la calificación de turística:

El ayuntamiento no permite la calificación

Aunque es competencia de las comunidades autónomas, los ayuntamientos pueden establecer condiciones que hacen la normativa todavía más restrictiva. Por ejemplo, en las localidades donde se ha producido una gentrificación de los barrios, los ayuntamientos han puesto en marcha un plan de choque para evitar el desplazamiento de los vecinos y vecinas hacia la periferia de las ciudades.

No cuenta con cédula de habitabilidad

Es necesario que el inmueble esté certificado como vivienda convencional. Si el piso turístico sin licencia no cuenta con certificado final de obra, primera ocupación y cédula de habitabilidad, tampoco podrá obtener el permiso para su arrendamiento.

Incumplimiento parcial de las cláusulas

Si el inmueble incumple algunos de los requerimientos, se le puede no conceder una licencia. Dado que las exigencias dependen del ayuntamiento correspondiente a cada localidad, cada caso podría ser distinto. Un caso frecuente se da entre propietarios que ponen a disposición de los huéspedes una sola habitación y no toda la vivienda. Algunas comunidades impiden esta práctica y consideran el alquiler parcial una actividad ilegal.

¿Cómo debería actuar si es un piso turístico ilegal?

Si el piso está siendo arrendado con fines vacacionales y no has podido verificar el número de registro, puedes denunciar la irregularidad con una reclamación que se gestiona como procedimiento administrativo. El no cumplimiento de la normativa por parte del propietario implicaría clausurar el inmueble y el cese de la actividad, la prohibición de alquilar en el futuro y sanciones que pueden ascender a varios miles de euros. 

Últimas publicaciones

Información para propietarios

¿Propietario de una vivienda vacacional sin licencia turística?

Te ayudamos con la tramitación para que consigas los permisos necesarios. Pon tu inmueble en regla y disfruta de la tranquilidad de generar una segunda fuente de ingresos mientras ofreces todas las garantías a tus huéspedes.

Recursos que pueden INTERESARTE: